
Pero el tal señor Schutz no había caído en ello y se hizo la picha un lío confundiendo ética y estadística, y, encima, sin preocuparse por la estética, con lo bien que quedan maquillados los cadáveres. Que un capo de la Cosa Nostra sea más sutil que un embajador israelí da qué pensar ¿Dónde queda la sutileza diplomática cuando hasta un mafioso puede darle lecciones de savoir faire? A menos que no se trate de descuido – lo de confundir accidentes de carretera y tiro a bocajarro – del señor Schutz, sino de cinismo en estado puro; cinismo sustentado por la impunidad. Pero, bueno, el accidente-incidente de ametrallar cooperantes (¿cuestión de ética o estadística?) ya no da juego periodístico, aunque, precisamente por eso, lo saco a colación en esta bitácora. Porque un no quiere tener “memoria de pez”, como alguna vez nos recuerda Rosa Artal en su blog.
Ahora, al público en general ya no le interesa lo de romper el bloqueo de Gaza: agua pasada no mueve molino. Ahora nuestra preocupación es otra. Estamos demasiado preocupados por ver los partidos del Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Lo cual a mí me sigue pareciendo un accidente, aunque quizás no lo sea. Que el mundial futbolero coincida con el enorme recorte de logros sociales en aras de las Leyes de Mercado; que haya más gente ante el televisor del bar de la esquina que en la huelga de funcionarios del otro día, parece casualidad. Algo puramente accidental, como los muertos de don Vito.
Digo yo que debe ser cosa accidental – seguro que lo es – el haber olvidado el terremoto de Haití. Ese terremoto que aniquiló las escasas y defic

También parece un accidente lo de BP y su plataforma petrolífera Deepwater Horizon en el Golfo de Méjico, manando, no leche y miel como la Tierra Prometida por Yahvé a los paisanos del señor Schutz, sino pura mierda en forma de nafta. Y uno, que tiene la mala costumbre de leer cualquier cosa que le caiga a mano, ha leído un interesante artículo en el Nouvel Observateur del que parece desprenderse que, aunque parezca un accidente, como los recomendados por don Vito a su gente, no lo es.
No es accidente, sino desidia, incompetencia y corrupción. Accidente que, por otra parte no parece preocupar a los directivos de BP, aunque le cuesta a la petrolera 16 millones de dólares diarios. Porque, aunque le llegase a costar 14 mil millones en total – según he leído –, no le representaría más que los beneficios de un año. “Hilillos” a la mar.
Desregulación de los sistemas de seguridad desde los tiempos del nefasto Bush junior. Minerals Management Service, agencia estatal responsable de aplicar la reglamentación y hacer las inspecciones, ha anulado desde 2004 la obligación de instalar un telemando que bloquea las perforaciones en caso catástrofe, debido a que considera “se trata de sucesos raros y de corta duración”. Sin embargo, Noruega equipa sus pozos con este dispositivo desde 1993, Brasil desde 2007. Argumentaba BP que los programas “voluntarios” de autocontrol eran más que suficientes y que la Administración americana no debía reglamentar con tanta rigidez las inspecciones de sus platafo

En fin, un accidente que ya casi ni sale en los telediarios. Como aquello nos pilla tan lejos… Ya verás qué risa el día que la corriente del golfo nos traiga los “hilillos” de BP hasta las bateas mejilloneras de Galicia.
Para terminar: El mundo debe saber que no se trata más que de un accidente aislado, ha comentado un tal Tyler Verdom, de Bilmore Capital. Eso es llamar a las cosas por su nombre.
Don Vito Corleone estaría satisfecho.
Que ya ni se molesten en que "parezca un accidente" es uno de los aspectos más preocupantes de la situación actual. Han ido probando y han visto que, hagan lo que hagan, la sociedad no reacciona. Claro que está educada para ello.
ResponderEliminarRosa
Hablando de accidentes y de "memoria de pez", echo en falta al admirado (por algunos, ojo, no digo que por usted) Pepe Luis Rodríguez Zapatero y el atentado de Barajas. ¡Qué! Ya ve que no hay que salir al extranjero para tener el mayor ejemplo de desvergüenza en la materia.
ResponderEliminarSaludos
Oiga, perdone, que yo nunca dije eso de "mezclado, no revuelto"... dije "shaken, not stirred" o "agitado, no revuelto" en su lengua. Si me vuelve a poner palabras en mi boca que yo no he dicho, le demando. Y hago que parezca un accidente, que yo tengo licencia.
ResponderEliminar¿No le revienta a usted que tipos como Anjelina Jolie o Brad Pitt hayan hecho más por Haiti que nosotros dos y todos los improbables juntos?
ResponderEliminarHombre, don James, no se me ponga usted así. Piense que soy un jubilata de los que estudiaban francés en el bachiller.
ResponderEliminarTranquilo ¿eh? No se me agite...
Me temo que el señor Bond se equivoca de nuevo. "Shaken, not stirred" no quiere decir "agitado, no revuelto": es "batido, no agitado". Si lo dice Wikipedia es que es así porque, ya saben, en internet no se miente. Saludos, amigo.
ResponderEliminar"...han visto que, hagan lo que hagan, la sociedad no reacciona. Claro que está educada para ello."
ResponderEliminar¡Cuánto me gustaría que "anónimo" nos contara a que sociedad se refiere y a quiénes la educaron así! ¿Estamos hablando del mundo o de España? Me da que los responsables son Reagan y Thatcher, por un lado, y el Bigotillo por otro, ¿no? Pero cómo no os cansáis ya...
Juan José: Es un placer sus comentarios sobre las noticias actuales de una manera tan simpatica y diferente a como nos las cuentan otros medios. Estoy cada día esperando su noticiero. Muchas gracias.
ResponderEliminar